Release Notes: Qué hay de nuevo en YPM

Descubre las últimas mejoras de YPM. Cada día más eficiente.

¿Qué son las release notes?

Son documentos que resumen las mejoras, cambios y nuevas funciones de una herramienta.

En YPM publicamos estas notas para que puedas estar al día de todas las actualizaciones que hacemos, pensadas para que trabajes de forma más ágil y eficiente.

¡Consulta las últimas novedades!

Release Notes - Octubre 2025 (v1.2)

Nueva sección: Herramientas

En esta nueva versión se ha incluido una nueva sección en el menú lateral: Herramientas. En esta sección se incluirán todas aquellas funcionalidades relacionadas con la definición y gestión de proyectos que faciliten el día a día de los gestores de proyectos.

Como primera herramienta, se ha desarrollado un estimador de horas de tareas únicas. Al acceder a esta herramienta, se podrá observar que el usuario debe introducir un nombre y descripción de tarea (cuanto más precisa sea la descripción, más ajustada será la estimación)  y nuestro algoritmo se encargará de realizar un análisis, disgregación y estimación de dicha tarea.

El resultado se puede observar en la siguiente pantalla, donde los usuarios pueden apreciar el tiempo estimado, la fiabilidad de la estimación y el desglose en tareas más pequeñas que permiten facilitar el desarrollo.

 

Plan gratuito disponible

En esta nueva versión se ha introducido un nuevo plan gratuito para todo aquel que quiera probar la plataforma. Este plan incluye la posibilidad de realizar el flujo completo* de la plataforma para contemplar el valor añadido de YPM en la definición de proyectos.

Filtro de búsqueda en tecnologías (Creación de empleados)

Dentro de la sección de crear Empleado en Empresa -> Empleados, se ha introducido un filtro para poder buscar las tecnologías que se desean asociar al empleado que se está creando y así mejorar la experiencia de usuario.

Release Notes - Agosto 2025 (v1.1)

Precio por hora de empleado

En esta nueva versión, hemos introducido la posibilidad de definir el coste por hora (€) por empleado. Este parámetro es configurable a la hora de crear un empleado, además de poder actualizar su coste desde el área de edición.

Este valor será únicamente configurable por parte del propietario de la empresa y únicamente podrá ser observado por el mismo.

Cálculo de presupuesto por precio de empleado

En esta nueva versión se ha realizado una mejora en el cálculo del presupuesto para cada proyecto, donde se puede realizar la estimación de costes en relación al precio por departamento o seleccionar la opción de calcular el presupuesto en base al coste por hora de los trabajadores implicados en el proyecto.

Para ello, se ha introducido un switcher en la pantalla de presupuestos donde permite visualizar las dos opciones y cálculo de los dos presupuestos dependiendo del objeto de coste por hora.

Imágen de presupuesto aplicando el coste por hora del departamento.

Imágen de presupuesto aplicando el coste por hora del empleado asociado al proyecto.

Identificador único en requerimientos

En esta versión se ha introducido un identificador único por requerimiento para facilitar su búsqueda, organización y referencia a la hora de diseñar los primeros pasos en la definición del proyecto.

Empleado sin tecnologías

En esta versión se habilita en la creación de empleados la posibilidad de crear un empleado sin tecnologías asociadas. El usuario creador de empleados, siempre podrá acceder a la pantalla de empleados y en la edición del mismo, asignar posteriormente las tecnologías que conoce el empleado y el nivel de cada una de ellas.

Asignación de tareas a rol Worker

En esta versión donde se incluyen diferentes roles dentro de la compañía, se ha condicionado a nuestro motor de asignación de tareas para asignar automáticamente las tareas definidas a los empleados asignados al proyecto que tengan el rol ‘Worker’.

De igual forma, en la pantalla de asignación de tareas, se puede realizar el cambio de asignación otorgando la tarea a cualquier empleado que forme parte del proyecto.

Release Notes - Julio 2025 (v1.0)

Nuevo desarrollo: Compañía común

En esta nueva versión se ha introducido un cambio revolucionario dentro de la plataforma. Ahora los gestores de la compañía podrán crear un perfil con el que invitar a sus empleados a trabajar sobre sus mismos proyectos. Para ello, es necesario registrarse a través de la sección de registro en la pantalla principal o bien utilizando la cuenta de google. 


Después de completar el onboarding el usuario propietario de la compañía, podrá registrar a su empleados dentro de la compañía e invitarles a colaborar en los proyectos a desarrollar. 

Dentro de la compañía existen 4 perfiles distintos:

– Propietario: Perfil creador de la compañía y con permisos para poder realizar cualquier acción dentro de la compañía.
– Manager: Perfil dedicado a la gestión, enfocado en la definición de proyectos y organización de recursos.
– Ventas: Perfil dedicado al análisis de oportunidades y generación de presupuestos de cara a la venta de proyectos.
– Empleado: Perfil dedicado al desarrollo del proyecto, capacitado para el análisis, definición y estimación de tareas.

Invitación de empleados

Desde la sección de empleados se ha introducido un nuevo botón de acción para poder enviar un correo de registro al empleado correspondiente.

En este correo se incluye un código único de compañía que permite al usuario acceder a los proyectos de la compañía. Dicho código se debe introducir durante el proceso de onboarding seleccionando la opción de “Unirse a una compañía”.

Dependiendo del rol asignado dentro de la compañía, el usuario podrá ver y realizar diferentes acciones dentro de la compañía.

Estimación de tareas

Se ha producido una mejora en la estimación de tareas gracias a la opción colaborativa de proyectos. Desde ahora con la nueva funcionalidad, se permite a diferentes empleados realizar la estimación de las tareas, al igual que lo puede hacer Waipi (nuestra IA). La estimación final, será la media de los valores estimados por cada uno de los usuarios que han realizado la estimación.

En esta nueva pantalla, dependiendo del rol, se permitirá la edición o borrado de las diferentes estimaciones, así como añadir una nueva estimación por cada una de las tareas.

Generación de presupuestos

En esta nueva versión se ha introducido una sección donde Waipi calcula los costes asociados al proyecto para poder realizar una estimación del presupuesto necesario para la ejecución del mismo.

En esta sección se realiza un cálculo de costes de cada uno de los departamentos en relación al coste por hora definido por departamento y el número de horas asociadas a cada uno de los departamentos.

Se ha introducido también una nueva sección en el área de compañía para poder definir por tipo de proyecto, los costes comunes asociados a cada uno de estos tipos de proyecto.
Dichos costes son importados de manera automática en la creación de un proyecto del tipo seleccionado.

También se permite al usuario introducir costes particulares en el área de presupuesto del proyecto, donde se podrá definir si el coste es un valor fijo o un porcentaje sobre la estimación de horas del proyecto.

Expertise por tecnología

En esta versión se ha introducido la posibilidad de definir el expertise de cada una de las tecnologías por empleado. En la sección de creación de empleados, se puede definir hasta 3 niveles de expertise por tecnología en cada uno de los empleados.

Esta experiencia puede ser modificada de igual forma desde la sección de edición de empleados, con el fin de aportar mayor contexto en la asociación de tareas y estimación de las mismas por parte de nuestro algoritmo.

Release Notes - Junio 2025 (v0.3)

Desarrollo ProjectType

Se ha incluido una variable de project type para determinar el tipo de proyecto que se puede crear y así encaminar el desarrollo de RAG.

Se ha incluido esta selección en la pantalla de creación de proyectos y la creación de nuevos tipo de proyectos queda pendiente para el admin.

Migración de Table a DataGrid

Se han migrado todas las tablas a DataGrid porque aporta mayor valor con filtrado, orden y búsqueda como funciones internas de la tabla.

Se ha desarrollado en el backend los filtros y búsqueda por parámetros para que el filtro y búsqueda sea server-side.

Parámetro Prioridad

Se incluye en esta versión el cálculo mediante IA de la prioridad de cada una de las tareas. Este cálculo se realiza con un nuevo botón que aparecerá una vez definidas las tareas.

Existen tres valores de prioridad: Bajo, Medio, Alto.

Dependencia de tareas

Se ha desarrollado una nueva funcionalidad donde nuestro agente es capaz de realizar la búsqueda de dependencias entre las tareas definidas en esta definición de proyecto.

Para poder mostrar estas dependencias, se ha creado una nueva tabla que agrupa todas las dependencias de cada una de las tareas. Esta vista se activa desde la pantalla de definición de tareas mediante un switcher. En esta nueva pantalla se permite también añadir, editar y eliminar dependencias.

User stories

En esta versión se ha incluido un nuevo nivel de jerarquía en la definición de tareas. El primer paso en la creación de tareas es la creación de user stories en nuevo step. A partir de los requerimientos se solicita a nuestro agente cuáles son los requerimientos obtenidos para así poder crear las user stories. En esta pantalla se permite añadir, editar y eliminar user stories.

Codes (Identificadores)

En esta versión se ha introducido un código único para las user stories y tareas. Este desarrollo permite identificar de manera única y ágil cada uno de los elementos.

Riesgos y soluciones

En esta versión se ha incluido una nueva tarjeta en la vista de definición de proyecto. Esta tarjeta te dirige a la pantalla de análisis de riesgos y creación de plan de soluciones para cada uno de los riesgos.

Al acceder a esta pantalla, se permite solicitar el análisis de riesgos con inteligencia artificial siempre que se hayan definido tareas en el proyecto de definición.

La interfaz de usuario muestra una tabla con cada uno de los riesgos asociados a las tareas creadas y de igual forma, se puede solicitar la creación de soluciones a estos riesgos mediante inteligencia artificial.

Release Notes - Mayo 2025 (v0.2)

Crear componente común DeletePopup.tsx

Se creó el componente reutilizable DeletePopup.tsx con título, subtítulo y botones de acción, aplicándolo en 8 flujos de eliminación. (UI Components Library).

ProjectDepartment – Si no tiene registros, mostrar texto con acción de asignar

Se añadió mensaje con call‑to‑action “Asignar” cuando un proyecto no tiene departamentos. (Módulo Proyectos)

ProjectDefinitionWorkers – Si no tiene registros, mostrar texto con acción

Mensaje equivalente para empleados sin asignar. (Módulo Proyectos)

Modificar la contraseña cada 6 meses

Se implementó tarea programada que fuerza cambio de contraseña cada 6 meses. (Módulo Seguridad)

Inhabilitar cuenta después de 3 meses sin iniciar sesión

Tarea recurrente que desactiva cuentas inactivas y envía correo de reactivación. (Módulo Seguridad)

2FA – Desarrollo

Se integró doble factor de autenticación para cuentas inactivas +2 meses. (Módulo Seguridad)

Endpoint listado de proyectos con paginación

Se paginó /projects devolviendo 6 ítems por página. (API REST)

Chequeo de seguridad al establecer contraseña

Se replicaron validaciones de complejidad de contraseña en backend. (Módulo Seguridad)

Release Notes - Abril 2025 (v0.1)

Cambios
  • Registro con email
  • Refactor project definition
  • Export to Jira
Registro de usuarios

Se ha desarrollado la funcionalidad de permitir registrar usuarios con email y contraseña. Esta funcionalidad incluye las siguientes vistas:

  • Formulario de registro
  • Pantalla de confirmación de envío de correo electrónico
  • Correo electrónico (Validar usuario)
  • Pantalla validar usuario
Olvidé contraseña

Se ha desarrollado la funcionalidad de permitir solicitar el restablecer contraseña. Para ello se han creado las siguientes vistas:

  • Formulario de solicitud restablecer contraseña
  • Correo electrónico (Restablecer contraseña)
  • Pantalla restablecer contraseña
Refactorización de pantalla Login

Se ha realizado una refactorización visual y funcional de la pantalla de login. Se ha incluido el formulario de login para email y contraseña. Además, aparece una pantalla con un carrusel y diferentes imágenes que muestran las funcionalidades de YPM.

Proyectos de seguridad (Beta)

Dentro de YPM hemos incluido una nueva funcionalidad donde se pueden conectar diferentes repositorios de gitlab para tener centralizada la gestión y monitoreo de seguridad. Para ello es necesario conectar los repositorios que deseamos analizar y los jobs que definen nuestra seguridad y vulnerabilidad dentro de cada uno de los repositorios.

Exportación de sprints a Jira

Actualmente es posible conectar el proyecto de YPM con Jira para poder exportar la información de las tareas a Jira. En este nuevo desarrollo, se incluye la posibilidad de exportar las tareas con la distribución en sprints que se haya definido en YPM.

Sistema de monedas

En esta versión se ha incluido un plan de monedas para ciertas peticiones a nuestro agente. Para ello es necesario cargar monedas para realizar estas peticiones y en caso de no tener monedas suficientes, el sistema envía una alerta para poder continuar.Se ha integrado la pasarela de pago Stripe para las pruebas y cobro de las monedas recargadas.

Sistemas de seguridad de la cuenta

En esta versión se incluyen diferentes sistemas de seguridad para que el usuario tenga una experiencia mucho más segura y se cumplan con las normativas vigentes de seguridad de cuentas. Entre ellas se encuentran:

  • Validación de cuenta través del correo tras 3 meses de inactividad.
  • Establecer nueva contraseña después de 6 meses.
  • Bloqueo de inicio de sesión después de 3 intentos fallidos.
  • Denegar el uso de contraseña igual que las 10 anteriores.

¿Qué opinan nuestros clientes sobre nosotros?​

Descubre como YPM ha transformado la gestión de proyectos de software

En nuestra empresa recibimos muchas solicitudes de presupuestos y, gracias a YPM, hemos podido obtener estimaciones iniciales de forma ágil a partir de unos requisitos. La hemos utilizado en diferentes ocasiones y nos ha ayudado a tener una idea clara del alcance de los proyectos desde el principio. Sin duda es una herramienta útil para ganar tiempo y tomar decisiones más informadas.

Ágil y preciso.

Laura Hidalgo

CEO de Waimatech

Desde que uso este administrador de tareas, mi productividad ha mejorado muchísimo.

Solo le paso de un archivo de requerimientos definido en una reunión y automáticamente me desglosa los requisitos y tareas con IA, ahorrándome horas de organización.

Es como tener un asistente personal que nunca se le escapa nada.

YPM  marca la diferencia.

Jose Izarra

Devops de Cloudappi

YPM está siendo, sin duda, una de las plataformas inteligentes más útiles que he probado en los últimos meses.

A partir de requerimientos bien definidos, desglosa tareas, las estima con precisión, organiza sprints y el resultado es impresionante.

Es una herramienta que todo equipo debería tener en su flujo de trabajo si quiere ahorrar tiempo y optimizar procesos.

¡100% recomendable!

Irene Laina

Frontend developer - Minsait

Contacta con YPM

Contacta con nosotros para recibir más información y poder acceder a la plataforma

Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

YPM
Automatiza la gestión de proyectos de software

CONTACTO

jaume.fabregat@yourpm.info
+34 649 072 492

© Todos los derechos reservados 2025

Waima Icono

Innovating through specialisation | YPM is part of Waima Group

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.